https://es.wikipedia.org/wiki/Lycaste_skinneri

 Lycaste virginalis, conocida también como Lycaste skinneri (aceptado),​ y comúnmente llamada monja blanca. Es la Flor Nacional de Guatemala. Es una especie de orquídea epífita que habita en el sur de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, a una altitud promedio de 1650 m s. n. m.
Descripción
Posee pseudobulbos gruesos de los cuales crecen las hojas largas. Las flores de esta especie, generalmente individuales, son triangulares, crecen desde la base del pedículo más joven y miden entre 10 y 15 cm . El color de las flores puede variar desde completamente blancas, pasando por diferentes tonos de rosado hasta magenta y en casos muy excepcionales de color anaranjado melocoton.​ Estas variaciones en el color las convierte en el mejor candidato como punto de partida para la formación de híbridos de Lycaste. El período de floración es entre noviembre y abril, con un máximo a finales de enero y principios de febrero, en el cual una planta madura puede producir entre 4 y 12 flores durante la época de floración, y cada una con una duración de entre 6 y 8 semanas.
Es una planta hermafrodita capaz de producir millones de semillas dentro de un fruto en forma de cápsula. Sin embargo, las condiciones necesarias para la germinación incluyen la presencia de un hongos simbiótico, lo que resulta en una escasa regeneración natural, la recolecta de plantas salvajes y cuya comercialización se encuentra prohibida en Guatemala.
Simboliza libertad, independencia y autonomía de la Nación. Su nombre científico es Pharomachrusmocinno. Anida en los bosques nubosos de Guatemala y el sur de México y acostumbra a construir su nido en agujeros que abre en los troncos de los árboles o termiteros. Mide entre 30 y 38centímetros
 Cada 11 de febrero, Guatemala celebra el Día Nacional de la Monja Blanca, una de las flores más bellas que existe y representa paz, belleza y arte, fue declarada Flor Nacional de Guatemala en 1934 por el General Jorge Ubico

Mito de la monja blanca ttps://www.soy502.com/articulo/sabias-monja-blanca-originalmente-no-blanca-24039
La flor Lycaste virginalis forma alba, nombre científico de la Monja Blanca, originalmente no es blanca. Fredy Pitán, guía en Orquigonia, centro botánico ubicado en Cobán, Alta Verapaz, explica que al principio la flor es un tanto rosada, pero que algunos ejemplares sufren una mutación que las hace perder color hasta que las hojas quedan totalmente blancas.

“En Guatemala existen 20 especies de Lycaste, una de ellas es la virginales forma alba que es la flor nacional. Originalmente en la naturaleza es un poco morada, pero sufre una mutación y este es una caso de semialbinismo vegetal que le hace perder la pigmentación rosa, pero conserva el centro amarillo, esto la hace especial y rara”, explica Pitán. 


Comentarios